Tendencia de las TIC en las microempresas españolas
Tendencia de las TIC en las microempresas españolas
Muy interesante las conclusiones que se pueden extraer del Estudio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, elaborado por el equipo de Estudios del ONTSI en febrero 2012 para las microempresas españolas, es decir para aquellas con un máximo de 9 trabajadores/as, y que suponen ni más ni menos, que el 95,2% de las empresas en España (3.250.576).
La economía digital revoluciona la modernización y la internacionalización de las empresas. El comercio electrónico, las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y el uso de contenidos digitales están cambiando la posición de las empresas en el panorama nacional. De hecho, todos los sectores de la economía están experimentando una transformación para adaptarse a las nuevas tecnologías. El desarrollo de las TIC, la utilización de contenidos digitales y el comercio electrónico conllevan un cambio en profundidad en la estrategia empresarial de las empresas y precisan de una formación de los trabajadores/as en competencias digitales.
Las TIC, por lo tanto, no sólo está transformando los sectores económicos de las telecomunicaciones, la informática, la información y los medios audiovisuales sino que ha irrumpido en todos los sectores de actividad, en todo tipo de empresas, sean del tamaño que sean y para cualquier tipo de profesión. Las tecnologías de la información se han convertido en el corazón y en el alma de la Nueva Economía de la que Internet sería su sistema nervioso.
Conocer las siguientes tendencias de las TIC en la microempresa española nos puede servir para que analicemos dónde se encuentra nuestra empresa, y ver en qué ámbitos deberíamos integrar las TIC:
1. Internet
Las tecnologías de la información y las comunicaciones más frecuentes continúan siendo los teléfonos móviles y los ordenadores, presentes en siete de cada diez microempresas.
Existe una tendencia creciente de acercamiento a internet con un 64,1% de las microempresas que disponen de conexión a Internet de las cuales el 36,4% acceden a la misma utilizando la red de telefonía móvil (14 puntos porcentuales más que el año anterior).
2. Usos de internet
No solamente se incrementa el número de microempresas que utilizan Internet, sino que cada vez éstas hacen un uso más diversificado de la misma, accediendo a una amplia variedad de servicios como búsqueda de información (94,6%), como plataforma de comunicación – e-mail, VoIP, etc.- (81%), para obtener servicios bancarios y financieros (72%), observar el comportamiento del mercado (35,7%), formación y aprendizaje (34,2%) y obtener servicios posventa-preventa (33,8%).
3. Software de código abierto
Más de la mitad de las microempresas españolas utiliza algún tipo de software de código abierto. Siguiendo la definición que adopta el Instituto Nacional de Estadística el software de código abierto es aquel que ha sido desarrollado bajo una licencia de código abierto.
Las aplicaciones de código abierto más frecuentes son los navegadores de Internet como Mozilla Firefox, Chromium, etc., utilizados por más del 40% de las microempresas, seguidos por las aplicaciones de ofimática, con un 37%. En un segundo nivel, utilizados por un 15% de las microempresas, se sitúan los sistemas operativos de código abierto y otras aplicaciones como software de seguridad, plataformas de aprendizaje y servidores de correo electrónico.
4. Página web
Las microempresas con página web son poco más de una cuarta parte de las microempresas con Internet aunque ha crecido un punto más que el año anterior. En el caso de las microempresas de 3 a 9 empleados, el porcentaje es del 38,3% y en el de 0 a 2, es del 19,6%.
El principal uso u objetivo de la página web es la presentación de la empresa, facilitar el acceso a catálogos de productos o a listas de precios, así como la declaración de política de intimidad o certificación relacionada con la seguridad del sitio web. Se incrementan los servicios de la página web vinculados a facilitar la compra por Internet, facilitar la realización de pedidos o reservas online a través de su página web y permitir pagos on-line.
5. Formación TIC
El porcentaje de microempresas que proporciona actividades formativas TIC a sus empleados se sitúa en un 3,5% del total de las microempresas españolas aunque este porcentaje se duplica en las microempresas de 3 a 9 empleados. Aunque en las microempresas que ofrecen formación TIC a sus empleados, el porcentaje de la plantilla que recibe dicha formación es del 62,8%, mientras que en pymes y grandes empresas es del 25,5%.
6. Personal TIC
Las microempresas que cuentan con personal de funciones específicas vinculadas a los sistemas informáticos y de telecomunicaciones, dentro de su empresa, son el 6,8% del total frente a un 30,2% de pymes y grandes empresas.
A nivel sectorial, son las microempresas de informática, telecomunicaciones y servicios audiovisuales las que disponen en mayor medida de personal TIC dentro de la empresa; en concreto el 39,1%.
7. Trabajo remoto o teletrabajo
La incorporación de nuevas tecnologías al entorno laboral lleva asociadas importantes ventajas gracias a la reducción de barreras de espacio y tiempo, hablamos de los empleados/as de las microempresas que, de forma regular, trabajan fuera de los locales de la empresa (al menos media jornada semanal) y que utilizaban redes telemáticas externas para conectarse con los sistemas TIC de la empresas es de un 4,3% de media.
8. Interacción con la Administración
El 62,5% de las de microempresas con acceso a Internet interactúan por esta vía con la Administración Pública, ya sea el acceso a servicios o gestiones administrativas, de nivel local, regional o nacional.
9. Empresas que utilizan el comercio electrónico
El porcentaje de microempresas que realizaron compras por Internet en 2010 se sitúa en el 11,7%, alcanzando un 15,6% en el colectivo de microempresas de 3 a 9 empleados. En el caso de las ventas, un 2,6% de total de microempresas ha efectuado adquisiciones por comercio electrónico en 2010, y un 4,7% si se trata de microempresas de 3 a 9 empleados.
10. Peso del comercio electrónico
Destacar que el peso del comercio electrónico en la facturación de microempresas que venden por este medio es superior al de pymes y grandes empresas. En las empresas que venden por comercio electrónico, de cada 10 € de ventas, 3,6 € corresponden a ventas on-line.
Por sectores en las microempresas que efectúan ventas por comercio electrónico, sobresalen claramente las actividades profesionales (72,6%), informática, telecomunicaciones y servicios audiovisuales (53,5%), y las actividades inmobiliarias y administrativas (52,9%) con más de la mitad de sus ventas efectuadas por comercio electrónico.
Para concluir podemos reflexionar sobre la importancia que tiene el uso de las TIC en la empresa, independientemente del sector y del tamaño que esta tenga, ya que hasta las empresas formadas por un solo trabajador/a requieren de una serie de servicios TIC básicos.
Algunos de los beneficios que reporta el uso de las TIC son unas comunicaciones más ágiles, facilidades para el trabajo en equipo, nos permite estar en contacto de forma rápida y eficaz con nuestros clientes y proveedores, y nos facilitan la promoción y comercialización de los productos y/o servicios impulsando la imagen de marca. En definitiva nos permite adaptarnos al cambio y conseguir ser más productivos y competitivos en la nueva Economía Digital.
Para conocer más acerca del informe de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la microempresa española puedes verlo en: http://www.ontsi.red.es/ontsi/sites/default/files/informe__microempresas_2012-vf_0.pdf
Fecha: 03/04/12
Escrito por: Caridad Martínez Carrillo de Albornoz
Caridad Mtnez. Carrillo de Albornoz
Latest posts by Caridad Mtnez. Carrillo de Albornoz (see all)
- Evento de difusión del proyecto Erasmus+ “No left behind children”, noviembre 2022// Dissemination event of the Erasmus+ project «No left behind children», November 2022 - 12/12/2022
- Unidad en la diversidad, el patrimonio cultural intangible de Europa // United in diversity, the intangible cultural heritage in Europe. - 05/08/2020
- El equipo de Inercia Digital os desea Feliz Navidad y un próspero y maravilloso año nuevo // The Inercia Digital team wishes you Merry Christmas and a prosperous and wonderful New Year - 23/12/2019