¡Concluye con éxito nuestro curso de Violencia de género, prevención e intervención! // Our course on Gender-Based Violence, Prevention, and Intervention successfully concludes!

Durante varias jornadas intensas y enriquecedoras, en Inercia Digital hemos tenido el privilegio de llevar a cabo esta formación tan necesaria, centrada en uno de los grandes retos sociales de nuestro tiempo: la erradicación de la violencia de género.

A lo largo del curso, profundizamos en los conceptos clave para entender la violencia de género, analizando desde sus raíces estructurales hasta las múltiples manifestaciones que adopta en la vida cotidiana. Las sesiones iniciales nos permitieron reflexionar sobre las causas profundas de la desigualdad de género, desentrañando estereotipos y dinámicas que perpetúan este grave problema social.

Exploramos el marco legal que protege los der

echos de las mujeres y establece medidas contra la violencia de género, proporcionando a las personas participantes una visión clara de las normativas nacionales e internacionales que amparan a las víctimas y guían las intervenciones profesionales.

Avanzando en el programa, nos centramos en cómo identificar los distintos tipos de violencia, desde las más visibles hasta aquellas formas más sutiles y normalizadas, como los micromachismos. Este enfoque permitió dotar a los y las participantes de herramientas prácticas para reconocer situaciones de riesgo y actuar con responsabilidad y eficacia.

También dedicamos una parte fundamental del curso a las estrategias de prevención, entendiendo la importancia de educar en igualdad y de generar espacios seguros y libres de violencia. Analizamos cómo desde el ámbito educativo y comunitario podemos contribuir a una transformación real y sostenible.

Además, trabajamos sobre la intervención directa con víctimas de violencia de género, abordando protocolos de actuación y recursos disponibles para prestar apoyo integral, desde la primera acogida hasta el acompañamiento en el proceso de recuperación.

Uno de los momentos más significativos de esta formación fue, sin duda, la visita que realizamos con las alumnas de la Fundación Don Bosco a la ONCE con el programa Inserta en Huelva, donde fuimos recibidos por María José Vázquez Galiano. Esta experiencia nos ofreció una perspectiva directa y profundamente humana sobre la labor que desempeñan desde la organización, permitiéndonos conocer de primera mano los recursos, el acompañamiento y las iniciativas de empoderamiento que proporcionan a mujeres en situación de vulnerabilidad. María José compartió con nosotros el compromiso firme que mantienen con la inclusión y el fortalecimiento personal, generando espacios seguros y de crecimiento para quienes más lo necesitan. Sin duda, fue una vivencia enriquecedora e inspiradora que subrayó la importancia crucial del compromiso tanto profesional como personal en la lucha contra esta grave problemática social.

Finalmente, pusimos el foco en la supervivencia y empoderamiento de las víctimas, analizando cómo acompañarlas en el proceso de reconstrucción personal para recuperar su autonomía y dignidad.

En Inercia Digital , seguimos apostando por una formación que no solo transmite conocimientos, sino que también promueve valores de igualdad, respeto y justicia social. Agradecemos profundamente la implicación de todas las personas participantes, cuya energía y compromiso han hecho de este curso una experiencia transformadora.

Si quieres saber más sobre nuestras próximas formaciones o colaborar con nosotros, no dudes en contactarnos en training@inerciadigital.com o visita nuestra web

 

 Inercia Digital        Inercia Digital   Inercia Digital S.L

 @inerciadigital.s.l   @inerciadigital

Our course on Gender-Based Violence, Prevention, and Intervention successfully concludes! 

Over the course of several intense and enriching days, at Inercia Digital we have had the privilege of delivering this much-needed training, focused on one of the greatest social challenges of our time: the eradication of gender-based violence.

Throughout the course, we delved deeply into the key concepts needed to understand gender-based violence, analyzing everything from its structural roots to the many forms it takes in daily life. The initial sessions allowed us to reflect on the underlying causes of gender inequality, unpacking stereotypes and dynamics that perpetuate this serious social issue.

We explored the legal framework that protects women’s rights and establishes measures against gender-based violence, providing participants with a clear understanding of both national and international regulations that safeguard victims and guide professional interventions.

As we progressed through the program, we focused on how to identify the various types of violence, from the most visible to those more subtle and normalized forms, such as microaggressions. This approach equipped participants with practical tools to recognize risk situations and respond responsibly and effectively.

We also dedicated a crucial part of the course to prevention strategies, understanding the importance of educating for equality and creating safe, violence-free spaces. We analyzed how, from both educational and community perspectives, we can contribute to real and sustainable change.

Additionally, we worked on direct intervention with victims of gender-based violence, covering action protocols and available resources to provide comprehensive support, from initial contact to ongoing accompaniment throughout the recovery process.

One of the most significant moments of this training was undoubtedly the visit we made with the students from Fundación Don Bosco to ONCE with the Inserta program in Huelva, where we were welcomed by María José Vázquez Galiano. This experience provided us with a direct and deeply human perspective on the work carried out by the organization, allowing us to firsthand understand the resources, support, and empowerment initiatives they provide to women in vulnerable situations. María José shared with us the strong commitment they maintain to inclusion and personal empowerment, creating safe spaces for growth for those who need it most. It was undoubtedly an enriching and inspiring experience that emphasized the crucial importance of both professional and personal commitment in the fight against this serious social issue.

Finally, we placed a special focus on the survival and empowerment of victims, analyzing how to accompany them in the process of personal reconstruction to help them regain their autonomy and dignity.

At Inercia Digital, we remain committed to delivering training that not only imparts knowledge but also promotes values of equality, respect, and social justice. We deeply appreciate the engagement of all participants, whose energy and dedication made this course a truly transformative experience.

If you’d like to learn more about our upcoming training opportunities or collaborate with us, feel free to contact us at training@inerciadigital.com or visit our website

 Inercia Digital        Inercia Digital   Inercia Digital S.L

 @inerciadigital.s.l   @inerciadigital

The following two tabs change content below.

Jesus Dominguez

Training Coordinator at Inercia Digital
Filólogo inglés con gran interés en la educación, la tecnología y las competencias digitales, siempre abierto a las nuevas oportunidades que ofrece la innovación. Me apasionan los idiomas, viajar, descubrir nuevas culturas y disfrutar de la lectura. Disfruto formándome continuamente para ofrecer lo mejor en cada proyecto educativo.

Jesus Dominguez

Filólogo inglés con gran interés en la educación, la tecnología y las competencias digitales, siempre abierto a las nuevas oportunidades que ofrece la innovación. Me apasionan los idiomas, viajar, descubrir nuevas culturas y disfrutar de la lectura. Disfruto formándome continuamente para ofrecer lo mejor en cada proyecto educativo.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *